sábado, 30 de julio de 2022

Mi equipo Pokémon si fuese un líder de gimnasio del tipo fantasma

Quiero aclarar que esto está hecho en función de mis gustos. Además, también están pensados (sobre todo el octavo) para ser un gimnasio eficiente.

El tipo fantasma tiene debilidad contra: siniestro, fantasma.

Tiene resistencia contra: bicho y veneno.

No tienen efecto en el: normal y lucha

 Primer gimnasio

Gastly (lv 12) (tipo: fantasma): los movimientos con los que lo tendría serían: lengüetazo, mal de ojo, hipnosis y vendetta. 

Litwitch (lv 14) (tipo fantasma fuego): los movimientos que tendría son: ascuas, rayo confuso, polución e impresionar.

No tienen únicamente movimientos de tipo fantasma para que ambos puedan hacer algo frente pokémon de tipo normal y lucha. El mayor problema que tendría mi gimnasio sería frente a Pokémon de tipo siniestro frente a los que necesitaría depender de hipnosis y rayo confuso combinados con mal de ojo. También el tipo agua sería un problema por Litwitch, pero, en este caso, mientras tenga a Gastly en acción podría suplir la situación.

Segundo gimnasio

Misdreavus (lv 17) (tipo fantasma): los movimientos que tendría son: rencor, vendetta, brillo mágico y gruñido.

Litwich (lv 18) (tipo fantasma fuego): infortunio, fuego fatuo, polución y ascuas.

Yamask de Galar (lv 21) (Tipo fantasma tierra): anulación, tinieblas, tierra viva y protección.

Esta vez tenemos cobertura contra el tipo siniestro gracias al brillo mágico de Misdreavus, pero seguiríamos teniendo problemas contra el tipo agua. Para resistir contra este tipo usaríamos fuego fatuo para quemar y seguir quitándole puntos de salud cada turno e intentar aguantar con Misdreavus o con Yamask de Galar con protección.

Tercer y cuarto gimnasio

Litwick (lv 18) (fantasma fuego): infortunio, fuego fatuo, polución y ascuas.

Missmagius (lv 21) (tipo fantasma): los movimientos que tendrá son: energibola, hipnosis, vendetta y sombra vil.

Hunter (lv 25) (tipo fantasma): gas venenoso, infortunio, carga tóxica y brillo mágico.

Esta vez ya tenemos cobertura contra todos los tipos contra los que somos débiles.

Quinto gimnasio

Mimikyu (lv 28) (Tipo fantasma hada): los movimientos que tendría son: golpe fantasma, cuchillada, mazazo y sombra vil.

Oricorio (lv 24) (Tipos fantasma volador): sus movimientos serían: tóxico, golpe aéreo, doble equipo y aire afilado.

Banette (lv 28)  (Tipo fantasma) (con la mega): golpe fantasma, sombra vil, vendetta y juego sucio.

Missmagius (lv 28) (Tipos fantasma): sus movimientos serán: brillo mágico, bola sombra, hipnosis y vendetta.

En este caso hay dos tipos que nos darían bastante problema, el acero y el veneno.

Sexto gimnasio.

Mimikyu (lv 38) (Tipo fantasma hada): los movimientos que tendría son: golpe fantasma, cuchillada, mazazo y sombra vil.

Oricorio (lv 43) (Tipos fantasma volador): sus movimientos serían: tóxico, golpe aéreo, doble equipo y aire afilado.

Banette (lv 38)  (Tipo fantasma) (con la mega): golpe fantasma, sombra vil, vendetta y juego sucio.

Missmagius (lv 37) (Tipos fantasma): sus movimientos serán: brillo mágico, bola sombra, hipnosis y vendetta.

En este caso hay dos tipos que nos darían bastante problema, el acero y el veneno.

Séptimo gimnasio

Mimikyu (lv 42) (tipo fantasma hada) (con movimiento z de tipo fantasma): sus movimientos serán: carantoña, garra umbría, mazazo, cuchillada.

Missmagius (lv 40) (tipo fantasma): sus movimientos serán: Llama embrujada, bola sombra, mal de ojo y canto mortal.

Gengar (lv 48) (tipo fantasma) (con mega): sus movimientos serán: pulso umbrío, bola sombra, hipnosis y onda certera.

Gourgeist (lv 44) (Fantasma planta): sus movimientos serían: Halloween, drenadoras, bomba germen y golpe fantasma.

Dusknoir (lv 40) (tipo fantasma): sombra vil, terremoto, gigaimpacto y paz mental.

Octavo gimnasio.

Mimikyu (lv 55) (tipo fantasma hada) (mov z: somanta amistosa) (objeto mimikyustal): sus movimientos serían: carantoña, cuchillada, garra umbría y martillazo.

Missmagius (lv 47) (tipo fantasma): bola sombra, joya de luz, rayo y mismo destino.

Gengar (lv 55) (tipo fantasma) (con mega): bola sombra, pulso umbrío, tóxico y bomba lodo.

Chandelure (lv 49) (tipo fantasma fuego): infierno, bola sombra, sofoco, tinieblas.

Golurk (lv 52) (tipo tierra fantasma): golpe fantasma, machada, cuerpo pesado y terremoto.

Aegislash (lv 50) (tipo acero fantasma): garra umbría, escudo real, espada santa y cabeza hierro.

Este equipo es probablemente el que está mejor pensado y el que resulte más útil. Lo he probado y la verdad que funciona bastante bien.

Abriría con Missmagius todos los combates porque si veo que el Pokémon de mi rival es muy difícil de vencer usaré mismo destino. Además, con él tengo cobertura con el tipo fantasma, volador, agua, bicho, hielo, fuego y psíquico. Con Chandelure tendré la protección contra el tipo fuego, fantasma, psíquico, acero, hielo y bicho. Con Golurk tendré cubierto el tipo roca, normal, acero, hielo, hada, siniestro, eléctrico, fuego, fantasma y psíquico. Mimikyu me da cobertura contra: dragón, lucha, siniestro, fantasma, psíquico, agua, roca y tierra. Aegiglash que ofrece cobertura contra: hada, hielo, roca, fantasma, psíquico, acero, normal y siniestro. Con esto, lo que quiero mostrar es que mi equipo no tendría demasiados problemas independientemente del tipo del Pokémon del rival.

El movimiento z de Mimikyu está por si me encuentro a un Pokémon de tipo dragón que no sea capaz de de derrotar. 

sábado, 23 de julio de 2022

Orden para ver fairy tail

1. Fairy tail (anime: 175 capítulos).

2.  Fairy tail Houou no miko - Hajimari no asa (un capítulo de doce minutos que es una especie de precuela de la primera película) (puedes saltártelo si no vas a ver la primera película).

3. Fairy tail movie 1: Houou no miko (película) (puedes saltártela).

4. Fairy tail Ovas ( 5 capítulos, puedes saltártelo).

5.  Fairy tail (2014) también se conoce como Fairy tail S2 (anime: 102 capítulos).

6. Fairy tail movie 2: Dragon cry (Película) (puedes saltártela).

7. Fairy tail ovas 2016 (3 capítulos).

8. Fairy tail final series (anime: 51 capítulos).

9. Fairy tail: 100 Years Request

sábado, 16 de julio de 2022

Robots/androides/Cybors en el anime

 1. Frank Archer (Fullmetal alchemist)

Es un alquimista que perdió la mitad de su cuerpo intentando detener a quimeras. Cuando le encontraron, para que sobreviviera, lo convirtieron en un automail (prótesis que sirven para pelear en este universo) que se mueve solo.

2. Mosca (katekyo hitman reborn)

Son unos androides que se crearon en este mundo, por lo general no han tenido mucha importancia y cuando salían no duraban más de un capítulo. Hay varios modelos, están: Gola mosca, Strau mosca, King mosca, mini mosca y virtual mosca.

3. Franky (One piece)

Al principio era un humano normal que por parar el tren donde estaba su maestro tuvo que curarse a sí mismo convirtiéndose en un cyborg. La única parte de su cuerpo que dice que conserva es la espalda.

4. C-18 (Dragon ball z)

Es un androide creado a partir de una chica llamada Lazulli. Además, como es un androide tiene energía ilimitada.

5. Mecha Naruto (Naruto).

No sabe de donde surgió, pero en unos capítulos de relleno aparece. Se puede transformar en un Kyubi gigante robótico.

6 Wahl robot (Fairy tail).

Es un robot creado por Wahl Icht. Tiene la capacidad de crear robots en base a las debilidades de su adversario, esto lo hace un rival temible.

7.Mecha Mark (Inazuma eleven go Chrono stone).

Es un robot creado por la organización el dorado. Una cosa que me hace mucha gracia es que en la cinta del pelo tiene el interruptor de apagado y encendido. Además, también sobre sale un cable que me imagino que sea para cargarlo. Una cosa que me parece curiosa es que no tiene ninguna supertécnica de Mark, pero si conoce la mano de pingüinos.

8. Genos (One punch man)

Es un androide que vive con deseos de venganza sobre el cyborg que mató a su familia. Él mismo pidió convertirse en un cyborg para conseguir más poder. Además, también se volvió el aprendiz de Saitama por esa misma razón.

9. Subaru Nakajima (Magical girl lyrical Nanoha Strikers)

Es una Cyborg que usa el sistema de ataque de los caballeros belka. Además, siempre que va a combatir va subida en sus patines. Se unió a las fuerzas de defensa porque cuando era pequeña Nanoha la salvó y desde ese momento decidió que quería ser como ella.

10 Isla (Plastic memories).

Es una robot que está tan bien hecha que parece real. El único problema es que su memoria no aguanta mucho y cada x años tiene que resetearse perdiendo todos sus recuerdos.


sábado, 9 de julio de 2022

Mi opinión sobre jojo's bizarre adventure stone ocean parte 1

 La verdad, esta temporada se ha convertido en una de mis favoritas. Me encanta.

Me ha dejado completamente intrigado y he de decir que Netflix ha hecho una buena adaptación (al menos por lo poco que he leído del manga).

Lo primero, tiene un argumento un tanto diferente al resto, por una vez hacen presuponer al mundo que un Joestar ha hecho algo malo que merece la pena de cárcel, nada más y nada menos que un homicidio. Además, Jolyne es la primera mujer que vemos como protagonista en este anime. 

Siguiendo por el tema del bueno y el malo, en este caso, el malo es el que parece el bueno, pues es nada más y nada menos que un sacerdote que a ojos de todo el mundo es un santo. La verdad, que para Jojo's es algo bastante innovador, pues a ojos de todo el mundo nunca había duda sobre si el malo era malo.

Los stands de esta temporada me encantan, todos muy originales y, por el momento, no encuentro ninguno que sea similar a los de otras temporadas. Si me fuerzas un poco quizás puedo decir que White Snake, en cuanto a diseño es similar a Killer Queen. Pero, aún así, en habilidades no recuerdo ninguno que se asemeje.

Lo único que me está molestando del anime es que han sacado solo 12 capítulos y no me malinterpretéis, esto no es lo peor, es algo que no me suele molestar (exceptuando casos como SNK en el que parece que se están riendo de los fans o si el anime fuese a ser tan largo como One Piece), lo realmente malo es que están dejando demasiado tiempo entre temporada y temporada y encima, sin hacer una buena publicidad que haga que estés todo el día pendiente y pensando en ello. Por suerte, creo que al ser un anime como Jojo's es muy complicado que quede en el olvido y que pase desapercibido.

sábado, 2 de julio de 2022

Los 8 puños de Ragnarok (Kenichi)

Contiene spoilers  

Al principio del anime no empiezan siendo 8, realmente eran 7, pero, Kisara se une al poco tomando el nombre de Valkiria.

Son una organización de matones en el que el nivel de importancia y poder se mide en base a su número siendo el primer puño el líder de la organización. Los 8 puños son:

Octavo puño: Kisara, conocida como Valkirya dentro de esta organización. Es una practicante de Tae Kwon do. Es la miembro considerada más débil y la más reciente incorporación. Además, antes de convertirse en uno de los puños de ragnarok estaba bajo las órdenes de Freya.

Bajo su mando se encuentran:

Ikki Takeda: es un boxeador que solo puede utilizar uno de sus brazos porque quedó gravemente lesionado al defender a un amigo suyo de unos maleantes.

Taichi Kogo: es conocido como Koga el pateador.

Kozo Ukita: es un Judoka. Y por ello se le conoce como Ukita el derribador.

Shiratori: hace Taekwondo.

Shinosuke Tsuji: es uno de los personajes que más me gustaron, pero, le tiene mucha envidia a Kisara.

Saijo Tsukuba: es el capitán del equipo de Karate del instituto de Kenichi y uno de los primeros rivales a los que se enfrenta.

Septimo puño: Yuma Chiaki, conocido como Thor. Es un practicante de sumo que dicho por él consiguió la mezcla perfecta entre músculo y grasa. Al verlo tiene mucha barriga pero unos brazos y una piernas corpulentas.

Sexto puño: Natsu Tanimoto, pero su apodo dentro de los 8 puños es Hermit. Es practicande de artes marciales chinas. Tenía una hermana pequeña que enfermó y como no recibió el tratamiento adecuado murió, su padre adoptivo también por lo que quedó a cargo de su empresa. Un día intentaron asesinarlo para ostentar el título de jefe de la empresa pero fue salvado por Ogata. En ese momento decidió convertirse en practicante de artes marciales y fue entrenado por el hermano de Ma Kensei, Ma Shogetsu. Nadie se esperaba que fuese uno de los puños de ragnarok porque parece una persona muy amigable.

Quinto puño: Hibiki Kugenin también llamado Siegfried. No es un practicante de artes marciales y tiene su propio estilo de pelea. Tiene una gran habilidad para saber cuando le van a golpear y por ello hace como que le dan y al mismo tiempo hace como que cae derrotado, pero realmente luego se levanta y hace un contrataque potente. Al principio pensaban que era invencible y que nadie le podía noquear realmente por esta técnica. Además, es un gran aficionado a la música y por ello compone obras con sus propias experiencias.

Cuarto puño: Kyochi Takame que tomo el apodo del dios nórdico Loki. Es de las personas que más pega con su apodo porque es un maestro del engaño. No tiene un estilo de pelea confirmado, pero Sasaki dijo que parecía un practicante de Karate

Bajo su mando están:

Los clones de Loki: esto me hizo mucha gracia porque son personas que están disfrazadas de él pero en la mayoría de los casos se ve claramente que no son él. 

Número 20: no recuerdo que fuese muy útil, pero sí muy leal. Ella está enamorada de Loki.

Tercer puño: Kaname Kugatachi que toma el nombre de Freya. Su estilo de pelea es el Jojutsu. Ella defiende que una mujer ha de luchar con armas para enfrentarse a un hombre y por ello lucha con un batón largo que puede partirse y convertirse en palo gemelos. Además, tiene un subgrupo bajo sus órdenes, las Valkirias. Kisara pertenecía a este grupo pero no estaba deacuerdo con la forma de pensar de Freya, así que abandonó el grupo.

Segundo puño: Shogo Kitsugawa, más conocido como Berserker. No es practicante de ningún arte marcial, él es simplemente un luchador callejero. Tiene una especie de estado en el que se vuelve más fuerte que se llama "modo berserker". Además, tiene mucha resistencia al dolor, o al menos, eso parece porque llegó a dar un golpe con el codo cuando lo tenía dislocado.

Primer puño: Ryuto Asamiya que como jefe de la organización es apodado como Odín. Ha sido entrenado por el primer discípulo del Ryozampaku. Tiene mucha fuerza y cuando se quita las gafas se vuelve todavía más poderoso gracias a su Seikuken y además, es incapaz de fallar sus golpes.

La verdad es una organización que me ha gustado desde el primer momento. Pero, siempre me pareció que tenían demasiado poder para ser un grupo escolar. Se que me ha faltado al verdadero líder de esta organización, pero como pasaba bastante de ella hasta que se unió a Yomi, he decidido no ponerlo.


He de rectificar sobre Inazuma Eleven The Scale of Ares

Es una entrada que llevaba un tiempo queriendo hacer. Lo que me gustaría rectificar es sobre que dije que Inazuma Eleven The Scale of Ares era mejor que Inazuma Eleven Go. Realmente, fue algo que dije solo por el Hype. 

Después de pensar fríamente, he de reconocer que Inazuma Eleven Go no es tan malo como recordaba. En verdad, es bastante decente, pero, como ha muchos les habrá pasado, los sentimientos de nostalgia hablaron por mí para desprestigiar siempre a Inazuma Eleven Go.

No podía estar más tiempo sin reconocer el valor, que al menos en mi opinión, tiene. 

Normas del blog

1. En este blog hablaré de anime y manga y puede que de algún videojuego. 2. Subiré entradas cuando yo quiera 3.Todo lo que diga será baj...