sábado, 30 de abril de 2022

Orden para ver clannad

 1. Clannad (anime)

2. Calnnad after history. (anime)

3. Clannad: Mou hitotsu no sekai, Tomoyo-hen (ova). (Historia alternativa).

4. Clannad: After story - Mou Hititsu no sekai, Kyou-hen (ova) (Historia alternativa)

sábado, 23 de abril de 2022

personajes que me hubiese gustado ver en el jump force

Yo no sé nada de programación ni se mucho de informática. Lo que leerás a continuación son opiniones y personajes que me hubiese gustado ver, no quiero decir que lo tengan o tuviesen que haber hecho.

Lo iré haciendo por animes.

Naruto:

Sakura: es el único personaje del equipo 7 que no está en el juego, quizás por las habilidades que tiene era difícil de meter, pero habría estado bien verla.

Itachi: es mi personaje favorito de todo Naruto y me habría hecho ilusión verlo. Además, una trama entre Sasuke e Itachi.

Boruto:

Mitsuki y Sarada: ya que metieron a Boruto que menos que a sus 2 compañeros.

Katekyo hitman reborn:

Tsuna: katekyo hitman reborn es muy popular en Japón y que la Shonen jump haya decidido que no lo metan me parece un error. Además, podrían haber usado como base al Tsuna del J stars victory vs.

Yamamoto: me parece que una mini trama junto con kenshin y Yamamoto habría sido bastante interesante puesto que ambos portan un estilo de espadas invencible.

Gokudera: en el anime tiene una gran variedad de ataques que habría sido interesante ver en el juego.

Bleach:

Chad: Es un personaje que por su defensa y ataque habría sido interesante de ver en el juego.

Ishida: ver a un arquero en este juego habría sido impresionante y es uno de los miembros del equipo de Ichigo.

Byakuya: es uno de los personajes más queridos de la franquicia.

Jojo's:

Jonathan: Es el primero de todos los Jojo's y gracias él (y a Dio) existen los Jojo's.

Joseph (joven): aparecía en el anterior juego y es uno de los protas de Jojo's.

Josuke: quizás sería muy difícil adaptar sus poderes, pero ver a todos juntos habría sido una pasada.

Saint seiya:

Hyoga: metieron un ataque suyo, yo creo que tenían planeado meterlo.

Ikki: es el que más mola. 

Toriko:

Toriko: fue de los más famosos en su época y protagonizó uno de los modos historia del J stars victory vs. Creo que con esto se debería ganar un puesto en la Jump Force.

Zebra: fue miembro de uno de los equipos del anterior juego.

Coco y Sunny: los pongo juntos porque serían los dos únicos miembros de los reyes celestiales que no participaron como personajes jugables en los juegos y la verdad, me parece una auténtica pena.

Gintama:

Sakata Gintoki: sinceramente, no comprendo cómo no metieron a este personaje. Podrían haber vuelto a usar su ataque final como agradecimientos otra vez, en el J. stars tuvo un papel bastante gracioso y en mi humilde opinión debería ser un titular indiscutible para los juegos.

Boku no hero: 

All for one: podrían haber hecho una pequeña trama por su habilidad de robar dones y explicar, erróneamente, que él era el culpable de todo.

Medaka box:

Medaka: deberían haber aprovechado el diseño del anterior juego para meterla en este.

Black cat:

Train heartnet: por nivel de poder, aunque no me he visto City hunter, Ryo Saeba se debería haber enfrentado a Train y no a Vegeta.

Eve: es un personaje que daría mucho juego, en mi opinión claro. Sus múltiples transformaciones darían mucho juego a la Jump Force.

Kimetsu no yaiba:

Tanjiro: es uno de los animes del momento y no le dedican ni siquiera un hueco a su protagonista. a mi parecer es un gran error.

Jujutsu Kaisen:

Itadori: es uno de los animes del momento y no le dedican ni siquiera un hueco a su protagonista. a mi parecer es un gran error.

D. Gray man:

Allen Walker: es una vieja gloria del anime, estaría bien haberlo metido para conmemorarle.

Kenshin:

Sanosuke: es uno de los protagonistas más importantes de Kenshin, quizás sería demasiado difícil colocarle ataques buenos y esta sea la razón de que no le hayan metido.

Saito: en este va a haber spoilers de kenshin: es el que organiza el ataque a Sishio Makoto, se cree que está muerto, pero no lo está y que pelease junto a kenshin vs Sishio habría sido algo digno de ver.

Beelzebub:

Oga: simplemente porque estuvo en el anterior juego y podría ser interesante ver un capítulo especial en el que él y Asta hablasen y combatiesen.

BoBoBo

Bobobo: es uno de los máximos exponentes de comedia de la Jump y probablemente del anime en general. Además, también estuvo en el anterior juego.

Para finalizar:

Todos los personajes que estuvieron en el anterior juego (jugables): habría sido una pasada que hubiesen aprovechado a todos los demás personajes que no he nombrado para que estuviesen presentes en este.









sábado, 16 de abril de 2022

Usuarios de veneno

1.Cobra (Fairy tail):

Es un Dragon Slayer de segunda generación y, en su caso, es del elemento veneno. Como todo Dragon Slayer tiene la capacidad de ser inmune a su elemento y comerlo para recuperar fuerzas. 

2. Mukotsu (Inuyasha).

Este personaje es un humano que se especializa en hacer veneno. Siempre lleva tapada la boca para que no le afecte y, aunque suene estúpido, puede disparar el veneno que hace desde su boca.

3. Magellan (One piece).

Es el Alcaide de la prisión de Impell Dwon. Es un usuario de Akuma no mi, en su caso la Doku Doku no mi, gracias a ella es capaz de comer veneno sin más consecuencias que una simple diarrea. Es muy difícil hacerle algún tipo de daño, pues, al activar su fruta, se cubre de veneno.

4. Lavender (DBS)

Aparece por primera vez en Dragon Ball Super, justo antes de que empiece el torneo de poder. Su primer enfrentamiento es contra Gohan a quién envenena. Su poder se basa, principalmente, en crear veneno y gas venenoso. Aun así, es de los personajes más débiles de Dragon Ball, ya que su universo es el más débil de todos.

5. Hanzo (Naruto).

Sus habilidades más características tienen que ver con el veneno. Primero, se implantó en su interior una bolsa de veneno de una salamandra, cuando se ve acorralado se hace una raja en el estómago para que se rompa y el veneno salga. Y segundo y último, su invocación (Ibuse) es una salamandra venenosa.

6. Semíramis (Fate/apocrypha):

Es un servant que fue invocado como Assasins y Caster al mismo tiempo. Es conocida como la mayor envenenadora de todos los tiempos.

7. Coco (Toriko).

Es uno de los 4 reyes celestiales. Su poder principal es usar el veneno. Su cuerpo es capaz de reconocer la composición de un veneno para hacerle inmune a él e incluso replicarlo. Para él no hay veneno que no pueda copiar o encontrar antídoto.

8. Mustard (Boku no hero):

Es un miembro de la liga de villanos. Su singularidad es la de crear gas venenoso y esparcirlo. No hay nada que diga que es inmune al veneno que crea.

9. Gordon Agrippa (Black clover):

Es uno de los integrantes de los toros negros. Se especializa en la magia de veneno al igual que toda su familia. No hay mucho más que decir sobre este personaje.

10. Mayuri Kurotsuchi (Bleach):

Es el capitán de la división 12 del Gotei 13. Su zampakuto se basa en el uso del veneno, tanto en su Bankai como en su Shikai. 

sábado, 9 de abril de 2022

Hiei (yu yu hakusho) (anime)

Hiei es un personaje perteneciente al anime de Yu yu hakusho.

Fue abandonado cuando era pequeño por ser considerado un niño maldito. Esto es debido a que es el hijo de una doncella de hielo y, al menos en este anime, no necesitan tener relaciones sexuales para reproducirse ya que todas son mujeres y solo dan a luz mujeres, pero, como la madre de Hiei tuvo relaciones con un hombre dió a luz a una niña llamada Yukina y al protagonista de esta entrada, Hiei. Al verlo la tribu, le obligaron a asesinarlo, pero no fue capaz, así que su amiga Rui tira a Hiei de la isla flotante para que muera. Por suerte para Hiei no muere y es adoptado por un grupo de bandidos y consigue llegar a ser un demonio de clase A. 

Después de todo esto decide implantarse el Jagan para poder encontrar a su hermana. Como era de esperar esto no le saldría gratis y tiene que aceptar 2 cosas:

1. La primera es que debido a la cirugía perderá su rango de clase A y su poder bajará hasta el rango D.

2. La segunda es el precio que le pone el cirujano Shigure, que es que no podrá decirle a su hermana Yukina quién es.

Después decide ir a acabar con la aldea de su madre por lo sucedido, pero al descubrir que se suicidó por lo ocurrido se arrepiente de ello. Ahora, decide trabajar como mercenario y así conoce a Kurama y después a Urameshi quién les derrota. Posteriormente, se unen a él.

En la saga de los reyes del inframundo se une al ejército de Mukuro, alcanzando mediante sus pruebas el rango de demonio de clase S y enfrentándose a Shigure, el cirujano que le implantó el Jagan, en este combate le da permiso para contarle a su hermana quién es pero decide no hacerlo para mantener su trato.

En el torneo que propone Urameshi, Hiei pierde contra Mukuro.

Equpamiento:

Espada

Poderes y habilidades:

Jagan: es un tercer ojo demoniaco que le permite ver más allá de lo que ve una persona normal. Este le concede varias habilidades:

-Jaganishi: el cuerpo de Hiei se vuelve verde y le salen ojos por todo el cuerpo. Es la forma más poderosa de los que tienen el Jagan, pero solo le hemos visto utilizar esta habilidad una vez, al principio del anime.

-Jagan curse tie: crea una especie de anillos rojos que se colocan en el cuerpo del rival impidiendo su movimiento.

Jaou Ensatsu Kokuryuja: crea un dragón gigante de fuego negro, que viene de las llamas del infierno, que tiene un gran poder destructivo y que causa cansancio en el usuario. Hiei, nada más usarla por primera vez se queda dormido.

Jaou Ensatsu Ken Rengokushou: usa el fuego del dragón negro en sus puños haciendo combinaciones de golpes. Es más débil que el Jaou Ensatsu Kokuryuja. Esta técnica tiene una variación Jaou-Ensatsu Ken que consiste en imbuir su espada en las llamas.

Absorción: absorbe el fuego negro del dragón aumentando su fuerza, velocidad y defensa.

En-Satsu-Rengoku-Shou: combinación de golpes que utiliza las llamas del mundo humano en vez de las del mundo de los demonios

 Lanzallamas: usa las llamas del mundo humano como lanzallamas.

Alta velocidad: es capaz de alcanzar la velocidad de la luz.



sábado, 2 de abril de 2022

Batallas entre personajes 5: Rin Okumura (Ao no exorcist) vs Inuyasha (Inuyasha) (anime)

 He escogido a estos dos personajes porque ambos son semidemonios.

Rin Okumura

Es el hijo de satán y tiene sus poderes, aunque con limitaciones ya que es medio humano.

Equipamiento:

Kurikara: espada que contiene sus poderes.

Poderes y habilidades:

Fuerza demoniaca: posee una fuerza muy superior a la de un ser humano normal.

Fuego azul: puede envolverse de fuego azul e incluso lo lanza, ya sea con su espada en forma de corte o desde las manos como si fuese un lanzallamas.

Regeneración: al ser medio demonio su regeneración es mucho más rápida que la de otros humanos. Podría curar un corte en su cuerpo en unos segundos. Además, es de forma automática.

Sentir: es capaz de sentir la presencia de demonios de gran nivel.

Debilidades:

Sin Kurikara no puede usar su máximo poder.

Inuyasha:

Es el hijo de inu no taisho, un demonio muy poderoso y respetado. Es discriminado por ser medio demonio y su objetivo era obtener la perla Shikon para convertirse en un demonio completo.

Equipamiento:

Tessaiga: es la espada que le dejo como herencia su padre que, además, está fabricada con uno de sus colmillos. Además, no puede ser utilizada por demonios.

Habilidades:
Sankon Tesso: también llamada garra despedaza almas, es un ataque que lanza con sus garras y tiene un gran poder de corte.
Hijin Tesso: También llamadas garras sangrientas: Con este ataque Inuyasha usa su sangre para cortar a su enemigo.
Kaze no kizu: la herida del viento. Este ataque solo puede ser realizado con el poder de Tessaiga, para usarla es necesario que vea la ruptura que se forma entre su propia energía y la del adversario. Se dice que puede derrotar a un centenar de demonios.
Bakuryuha: consiste en combinar kaze no kizu con el ataque de su enemigo y devolverlo para acabar con el enemigo.
Akai Tessaiga: Tessaiga coge un color rojo y le permite romper campos de fuerza.
Kongosoha: Tessaiga se cristaliza y lanza una lluvia de diamante.
Ryuuren no Tessaiga: Tessaiga es cubierta por escamas de dragón capaces de absorber energía.
Meidou zangetsuha: Es la parte de espada que completo Sesshomaru. Abre momentáneamente un portal al infierno.
 
Debilidades:
Las noches de luna nueva pierde sus poderes y se convierte en un humano normal.

¿Quién creo que ganaría un combate entre estos dos?
Para mí, ganaría Inuyasha sin lugar a dudas, pues podría devolver con más potencia todos los ataques de Rin. Además, en un combate a corta distancia Inuyasha podría absorber parte de la energía de Rin.

Normas del blog

1. En este blog hablaré de anime y manga y puede que de algún videojuego. 2. Subiré entradas cuando yo quiera 3.Todo lo que diga será baj...